SALUDyCULTURASALUDyCULTURA

Atención sanitaria a la población de origen magrebí

Cultura sanitaria: Fallecimiento

Hay ritos funerarios que se deben cumplir

La cara de los difuntos debe mirar hacia la Meca. Si un paciente está en coma o en fase terminal es preferible que la cara del paciente mire hacia la Meca.
La cara y el cuerpo entero de los difuntos se deben cubrir con una sábana. El cadáver tiene que ser lavado, tal como marca el Islam, por una persona del mismo sexo.
Es importante para los musulmanes recitar el Corán o rezar delante del paciente para facilitar su paso a la muerte.
La eutanasia y el suicidio se prohíben porque se consideran pecado.

En algunos casos la actitud ante la muerte puede resultar desconcertante

Se considera la muerte como algo predestinado por Dios; es solamente el principio de la vida eterna. Las familias más religiosas pueden parecer excesivamente tranquilas y resignadas para los estándares occidentales. No obstante, las expresiones de dolor tras un fallecimiento suelen ser explícitas.

Las malas noticias se comunican a un pariente cercano que hace de intermediario.

Cuando es necesario comunicar a la familia una mala noticia, como es la muerte de alguien, se hace a un miembro de la familia no directo, generalmente hombre y de cierta edad, suele ser elegido por su carácter fuerte. Éste se encargará de transmitir la noticia al resto de la familia y de realizar las gestiones oportunas.
En el caso de que fallezca el padre lo habitual es comunicar la noticia al tío, no a los hijos ni a la mujer; éste será el responsable de transmitir y gestionar la información a los hijos, a la mujer y al resto de la familia.

>