

Atención sanitaria a la población de origen magrebí
Cultura sanitaria: Salud mental
Acuden a los servicios de salud mental sólo en casos de trastornos graves
Los trastornos mentales más habituales son la depresión, la neurosis y los trastornos psicosomáticos. Las causas de los trastornos mentales más frecuentes se deben en primer lugar el consumo de sustancias alucinógenas (drogas blandas o duras), seguidos por los problemas sociales consecuentes al paro y a los fracasos, y por último, los hereditarios y genéticos.
La depresión es el trastorno mental más común, que se entiende como signo de infelicidad espiritual.
La enfermedad mental no siempre se considera algo negativo que hay que corregir o curar; cuando se considera que el enfermo mental no daña su propia integridad ni la del entorno familiar o social se le suelen atribuir dotes o poderes sobrenaturales. Se puede dar el caso de que los familiares del enfermo muestren cierta reticencia a admitir y aceptar la patología de éste, incluso se llega a rechazar la intervención de especialistas. Para el tratamiento de la salud mental con frecuencia se recurre a la medicina tradicional. Se recurre a la medicina biomédica, privada o pública, solamente en los casos graves de enfermedades mentales.