SALUDyCULTURASALUDyCULTURA

Atención sanitaria a la población de origen indio y pakistaní

Cultura sanitaria: Salud mental

Se da un elevado grado de somatización de los trastornos mentales

Por la concepción holística de la salud en el contexto de India y Pakistán, la no separación cuerpo-mente ya mencionada, hay una alta incidencia de la somatización de trastornos mentales, con síntomas como: dolor de cabeza, dolor de barriga, ansiedad, sensación cutánea de calor…
Se considera que el origen de las enfermedades mentales en ocasiones deriva del mal de ojo o posesión por parte de un demonio –djinn- (especialmente en Pakistán), o un desequilibrio de cualquier tipo. Los hindúes atribuyen sobre todo los problemas mentales a la acción de espíritus malignos, mal karma de vidas anteriores, hechizos.
El karma estipula que la vida de todo ser humano es el resultado de las acciones en sus vidas pasadas, y que la acción en la vida presente puede determinar el destino en las encarnaciones futuras. 
También se considera que la constitución del cuerpo (el tipo corporal que nos define, según los preceptos del Ayurveda) influye la predisposición a ciertos problemas mentales. Los problemas de este tipo se agudizan debido a conflictos en las relaciones familiares (no olvidemos que en la India y Pakistán la familia es la institución social más importante), la jerarquía familiar, los roles de género y las expectativas, intereses familiares, etc.
La depresión es el trastorno mental más común, que se entiende como signo de infelicidad espiritual.

La terapia más frecuente suele ser de tipo espiritual y verbal

Si se considera que la causa de un trastorno mental es de tipo sobrenatural, la tendencia es acudir a rezar a los templos o a las mezquitas. También es frecuente acudir al astrólogo para que realice una prognosis del problema, o a chamanes que median entre lo terrenal y lo sobrenatural.
No se dan muchas terapias exclusivamente verbales, la somatización se traduce en tratamientos aconsejados por el médico, quien tiene el conocimiento y la autoridad. La idea de que el paciente hable y se le ayude a lograr él mismo la solución no cuadra con las expectativas de los pacientes de sur asiático. El psicoanálisis llegó a la India de mano de los británicos, pero no ha tenido especial incidencia, quizás porque la conversación con el vaid suele ser parte habitual del diagnóstico médico en estas sociedades.

Aceptan medicación química, pero prefieren evitarla

Hindúes y sikhs aceptan medicación química, por ejemplo para el dolor, pero prefieren evitarla. Los sikhs y los musulmanes no tomarán medicamentos que tengan componentes de origen animal. También para los hindúes es aconsejable evitar medicamentos que tengan componentes de este origen.

>